Es más viable pagar un 25 % de aranceles a fabricar el iPhone en Estados Unidos
A Apple le saldría más rentable asumir la tasa del 25 % que trasladar la fabricación del iPhone a su país natal

Trump tiene la firme intención de que Apple fabrique su iPhone en Estados Unidos y, para conseguirlo, ha amenazado a la compañía californiana con una tasa del 25 % a todos los iPhone que no se fabriquen en el país. Estados Unidos es uno de los mercados más importantes para Apple, donde cada año vende aproximadamente 60 millones de iPhone.
¿Es interesante mover la producción de estos 60 millones de iPhone a Estados Unidos para evitar la posible tasa del 25 %? No parece que tenga demasiado sentido, y los motivos son varios.
¿Por qué no tiene sentido que Apple fabrique el iPhone en Estados Unidos?
Al menos desde el punto de vista económico, no tiene mucho sentido que Apple comience a fabricar el iPhone en Estados Unidos, por mucho que Trump quiera que eso suceda. Hasta tal punto que puede merecer la pena pagar ese arancel del 25 %.
1. Crear una fábrica y toda la infraestructura en EE. UU. es caro
El primer paso de Apple sería crear las instalaciones necesarias para ensamblar el iPhone. Esto es algo que Apple nunca ha hecho, siempre se ha asociado con otra empresa para fabricar el iPhone, que ha sido tradicionalmente Foxconn.

La fabricación del iPhone en China es difícil de mover a otro lugar\
Esto puede ser un proceso bastante caro, especialmente para equipar esas instalaciones de todo lo necesario con máquinas que tendrían que ser importadas de China. Además, no es algo que se pueda hacer en un plazo corto, montarlo todo puede llevar varios años. A Apple le está costando mucho expandirse a India y lleva años moviendo la producción a cuentagotas.
2. Fabricar en EE. UU. es más caro
Teniendo en cuenta el montaje de toda la línea de ensamblaje, además del traslado de todos los materiales y piezas que conforman el iPhone, sumado a los salarios más altos, fabricar un iPhone en Estados Unidos podría costar prácticamente el triple que fabricarlo en China.
Se estima que el salario en China para fabricar un iPhone es de 26 yuanes la hora, unos 3,63 dólares. El salario mínimo en estados como California es de 16,50 dólares por hora. Prácticamente 5 veces más.
Según The New York Times, el tiempo de ensamblaje de un iPhone es de 350 minutos. Eso son unos 21,17 dólares en China y unos 90,25 dólares en Estados Unidos. Es una enorme diferencia que encarecería mucho el coste de fabricación.
3. La cadena de suministro de China es insuperable
Además de todos estos problemas, se suma que en China es donde se fabrica todo. Es decir, las baterías del iPhone, los cristales de la carcasa, las cámaras, el procesador se fabrica en Taiwán... es decir, la mayoría de componentes del iPhone se fabrican muy cerca de donde se ensambla el iPhone.

La mayoría de los componentes del iPhone se fabrican en China
Por lo que ensamblar el iPhone en Estados Unidos también se encarecería por este motivo. Todos los componentes que se fabrican en zonas cercanas a China deberían trasladarse a Estados Unidos. Lo que incrementaría de nuevo el precio del dispositivo final.
4. ¿Qué pasará después de Trump?
Lo más normal es que estas políticas tan agresivas de Trump finalicen cuando termine su mandato. Es decir, que sería por un periodo de menos de 4 años. Ni siquiera creo que Apple pueda tener una fábrica importante en Estados Unidos ese tiempo, por lo que no es algo que a Apple le vaya a merecer la pena.
En términos de rentabilidad, es mucho mejor que Apple acepte un arancel del 25 % en los iPhone vendidos en el mercado estadounidense que trasladar las líneas de montaje del iPhone de vuelta a los Estados Unidos. Ming-Chi Kuo, analista de Apple.
Por todo esto, y seguramente otros motivos que se nos escapan, no tiene sentido que Apple comience a fabricar el iPhone en Estados Unidos. Tiene más sentido, económicamente hablando, asumir ese arancel extra del 25 %, incluso aunque Trump lo subiera. Y es una opinión que tienen muchos otros, incluyendo el analista Ming-Chi Kuo, experto en analizar la cadena de suministro de Apple.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.